Primer «Research Bites» en Nueva Zelanda


Artículo escrito por Marta Ribó.

El jueves 26 de mayo tuvo lugar el primer «Research Bites» de SRAP-IEAP en Nueva Zelanda. Se celebró en la Universidad de Auckland, donde cuatro socios impartieron charlas sobre su trabajo de investigación en Nueva Zelanda.

Mónica Gañán

Mónica Gañán presentó su trayectoria professional. Mónica realizó su doctorado en microbiología en el CSIC donde estudió la modulación de la microbiota intestinal por parte de bacterias probióticas y de compuestos naturales. Su experiencia postdoctoral la llevó a explorar diferentes áreas que incluyen nuevas tecnologías no térmicas para el procesamiento de alimentos y el uso de compuestos naturales como antifúngicos de uso tópico. Actualmente, Mónica media entre investigadores, entes públicos e industria para la implementación de colaboraciones y proyectos complejos hechos a medida, con el fin de acelerar el desarrollo de innovación y nuevas tecnologías.

Evert Duran Quintero

Evert Duran es un research fellow en la Universidad de Auckland. Su investigación se centra en técnicas geofísicas, y presento la Deconvolución de Euler, que se usa para estimar la profundidad de cuerpos magnéticos a partir de datos aeromagnéticos.  Estimar correctamente la profundidad puede ayudarnos en el proceso de inversión geofísica al restringir la geometría y extensión de las grillas usadas para la inversión y, al mismo tiempo,  nos da pistas de cómo usar mejores parámetros de regularización. En otras palabras, nos ayuda a conseguir soluciones al problema indeterminado de la inversión que son geológicamente plausibles.  Algunos ejemplos de modelización durante mi investigación han mostrado las limitaciones y posibilidades de esta técnica.

Sònia García

Sònia García presentó su investigación sobre las intervenciones públicas que puedan redundar en una mayor transparencia de las cadenas de valor en la industria pesquera, especialmente en el potencial del etiquetaje y la trazabilidad para prevenir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La Unión Europea, los Estados Unidos y Japón, tres de los mayores mercados del mundo, han adoptado este tipo de medidas para verificar la legalidad de los productos del mar en sus mercados. Sin embargo, aunque requisitos más estrictos de etiquetaje y trazabilidad puedan contribuir a disminuir el comercio en pesca INDNR, falta evaluar su impacto y su potencial de difusión a otros países.

Marta Ribó

Marta Ribó es una geóloga marina, research fellow en la Universidad de Auckland. Su investigación se centra en el estudio de la dinámica sedimentaria y los procesos hidrodinámicos que controlan los cambios morfológicos del fondo marino. Marta presento su trayectoria científica, que empezó con la investigación del medio marino en el Mediterráneo, pasando por el margen del SE de Australia, y el trabajo que está desarrollando en la actualidad en Nueva Zelanda. Su experiencia se centra en entender la geomorfología del fondo del mar, tanto en ambientes someros como en ambientes profundos, y evaluar el impacto en el fondo de mar de las actividades humanas, incluyendo contaminación de plásticos y marcas de anclas de barcos. Su trabajo implica el uso de gran variedad de metodologías, incluyendo mapeo del fondo marino, muestreo de sedimentos marinos y monitoreo de la hidrodinámica; todo eso realizado durante campañas científicas a bordo de buques oceanográficos.

 


Angel.Lopez-Sanchez

Acerca de Angel.Lopez-Sanchez

Dr Ángel R. López-Sánchez is an astrophysicist and science communicator working at the Australian Astronomical Optics (AAO) and the Department of Physics and Astronomy of the Macquarie University (MQ) in Sydney (NSW, Australia). His research is focused in the analysis of star formation phenomena in galaxies of the Local Universe, especially in dwarf starbursts and spiral galaxies, using multi-wavelength (UV, optical, IR, radio) data. He presented his PhD Thesis at University of La Laguna and the Instituto Astrofisica de Canarias (Spain) in 2006. In 2007 he joined CSIRO Astronomy & Space Science (Sydney) with a postdoctoral position. He then joined the AAO (formerly the Australian Astronomical Observatory) and MQ in 2011. In July 2018 he was appointed as Senior Lecturer at AAO-MQ. He has been providing instrument and observing support at the Anglo-Australian Telescope (AAT, Siding Spring Observatory, NSW) since 2011, being the instrument scientist of several instruments: the multi-fiber spectrograph 2dF+AAOmega and the near-infrared imager and spectrograph IRIS2. He also has large experience with integral-field spectroscopy (IFS), being a very active member of the SAMI collaboration at the AAT and part of the HECTOR Science Team. He currently is the Instrument Scientist of KOALA+AAOmega at the AAT, and leads the international astronomy survey "HI KOALA IFS Dwarf and irregular galaxy Survey" (Hi-KIDS), that is getting unique, high-quality IFS data of a sample of 100 nearby dwarf and irregular galaxies for which 21cm H I interferometric data is available He has large experience teaching undergraduate and PhD students and giving lectures and classes about Astronomy. Dr. López-Sánchez is passionate science communicator who continuously gives talks and public lectures, writes popular science articles and organizes science communication events and stargazing activities. He is very active in social media, his Twitter feed is @El_Lobo_Rayado.