RAICEX consigue el reconocimiento de investigadores en el extranjero en el nuevo anteproyecto de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación


A finales de enero la comisión de RAICEX de Política Científica y Atracción de Talento, que actualmente es liderada por la investigadora Judit Jímenez (ECUSA) y en la que participan los socios de SRAP Prof. Luis Salvador-Carulla y Dr. Ángel López-Sánchez (presidente de SRAP), envió al Ministerio de Ciencia un informe recopilando las impresiones, reflexiones, alegaciones y comentarios del colectivo de científicos e investigadores en el exterior sobre el anteproyecto de modificación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Una de las reclamaciones de RAICEX, de la que se hicieron eco varios medios de comunicación (ej. El Gobierno da menos reconocimiento y sueldo a los científicos emigrados que vuelven a España, El País, 11 febrero 2022, hay algunas más abajo) era el reconocimiento a los científicos que han realizado parte de su labor en el extranjero y su derecho a tener un sueldo igualitario con aquellos que han permanecido en organismos públicos de investigación españoles. 

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 18 de febrero una versión modificada del anteproyecto inicial, que incluía varias de las peticiones reclamadas por RAICEX: 

1- Quinquenios

2- Doble afiliación

3- Flexibilizar el acceso a plazas a personal no comunitario

El 1 de marzo la comisión de RAICEX de Política Científica y Atracción de Talento publicó un artículo de Tribuna en el El País: Hacia un sistema de ciencia e innovación competitivo y atractivo a escala internacional, firmado por José M. Torres Ruiz, Francisco Vilaplana Domingo, Carmen Sánchez Cañizares, Javier Pardo Díaz , Judit Jiménez Sainz y Eva Ortega Paíno, donde se especifica que desde RAICEX esperamos que la Ley de la Ciencia sea el primer paso para la implementación de una reforma más ambiciosa y profunda.

Desde RAICEX y SRAP seguiremos trabajando por mejorar las condiciones de trabajo de los investigadores españoles ¡Felicidades por el logro!

 

Noticias sobre las reclamaciones de RAICEX:

 

Tribuna en El País, 1 de marzo de 2022: Hacia un sistema de ciencia e innovación competitivo y atractivo a escala internacional

Autores:

José M. Torres Ruiz es Científico Titular del Instituto Nacional de Investigación Agraria, Alimentaria y Medioambiental – INRAE (Francia) y coordinador de la comisión de Atracción de Talento y Política Científica de RAICEX.

Francisco Vilaplana Domingo es Profesor Titular en el KTH Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (Suecia) y presidente de RAICEX.

Carmen Sánchez Cañizares es investigadora postdoctoral en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y vicepresidente de RAICEX.

Javier Pardo Díaz es investigador predoctoral en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y Director de Política Científica de SRUK/CERU.

Judit Jiménez Sainz es Associate Research Scientist en Yale University (USA); Presidenta de ECUSA y vocal de la comisión de Atracción de Talento y Política Científica de RAICEX.

Eva Ortega Paíno es directora científica del biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y secretaria general de RAICEX.


Angel.Lopez-Sanchez

Acerca de Angel.Lopez-Sanchez

Dr Ángel R. López-Sánchez is an astrophysicist and science communicator working at the Australian Astronomical Optics (AAO) and the Department of Physics and Astronomy of the Macquarie University (MQ) in Sydney (NSW, Australia). His research is focused in the analysis of star formation phenomena in galaxies of the Local Universe, especially in dwarf starbursts and spiral galaxies, using multi-wavelength (UV, optical, IR, radio) data. He presented his PhD Thesis at University of La Laguna and the Instituto Astrofisica de Canarias (Spain) in 2006. In 2007 he joined CSIRO Astronomy & Space Science (Sydney) with a postdoctoral position. He then joined the AAO (formerly the Australian Astronomical Observatory) and MQ in 2011. In July 2018 he was appointed as Senior Lecturer at AAO-MQ. He has been providing instrument and observing support at the Anglo-Australian Telescope (AAT, Siding Spring Observatory, NSW) since 2011, being the instrument scientist of several instruments: the multi-fiber spectrograph 2dF+AAOmega and the near-infrared imager and spectrograph IRIS2. He also has large experience with integral-field spectroscopy (IFS), being a very active member of the SAMI collaboration at the AAT and part of the HECTOR Science Team. He currently is the Instrument Scientist of KOALA+AAOmega at the AAT, and leads the international astronomy survey "HI KOALA IFS Dwarf and irregular galaxy Survey" (Hi-KIDS), that is getting unique, high-quality IFS data of a sample of 100 nearby dwarf and irregular galaxies for which 21cm H I interferometric data is available He has large experience teaching undergraduate and PhD students and giving lectures and classes about Astronomy. Dr. López-Sánchez is passionate science communicator who continuously gives talks and public lectures, writes popular science articles and organizes science communication events and stargazing activities. He is very active in social media, his Twitter feed is @El_Lobo_Rayado.