Expedición de geología marina en Marlborough Sounds


Artículo escrito por Marta Ribó y Paula Llull.

A mediados de julio, un equipo de 4 científicos incluyendo a las Dras. Lorna Strachan, Marta Ribó y la estudiante de BSc Hons Alysha Jones de la universidad de Auckland, y la Dra. Sally Watson del National Institute of Water and Atmosphere(NIWA) se embarcó en una expedición de geología marina al Este de los fiordos de Marlborough, ubicados al NE de la isla del Sur de Nueva Zelanda. Estaban allí como parte del Proyecto EAST, una nueva investigación en colaboración entre la facultad de Medio Ambiente de la universidad de Auckland y NIWA. Su objetivo era recolectar núcleos de sedimentos y datos acústicos de subsuperficies para investigar el impacto humano en el medio marino del fiordo Queen Charlotte-Tōtaranui y el canal Tory-Kura Te Au durante los últimos 150 años. Además, los datos recogidos permitirán comprender la evolución ambiental y geológica en el tiempo más profundo de la región, y la respuesta del estrecho a la inundación marina después del Último Máximo Glacial (20.000 años).


El equipo pasó 3 días a bordo del buque de investigación Ikatere de NIWA en condiciones de frío, humedad y, en ocasiones, difíciles. Después de haber pasado los últimos 8 meses analizando los datos espectaculares del fondo marino de la zona (disponible públicamente a través del sitio web del Marlborough District Council), la travesía del fiordo Queen Charlotte fue impresionante. Atravesaron todo el fiordo desde los tranquilos tramos superiores, donde estaban rodeados de ágiles focas y delfines acrobáticos hasta la boca, donde las fuertes corrientes de las mareas y el infame oleaje del estrecho de Cook proporcionaron un tipo diferente de desafío.

El equipo tuvo un viaje muy productivo y recolectó 20 núcleos, 168 muestras y 5 perfiles Topas del subsuelo. Algunos de estos datos formarán parte de la investigación de tesis de la estudiante de BSc Hons, Alysha Jones, mientras que los datos restantes serán analizados por el resto del equipo para comprender mejor la evolución ambiental, humana y geológica del área.


Paula Llull Llobera

Acerca de Paula Llull Llobera

My research deals with the aesthetic and philosophical theories that define the different art movements since the late 60s, specifically in the field of sculpture and installation art. In this context, I analyse the way artists have tackled the natural environment and in particular the work of three contemporary artists that address environmental issues within the museum institution; the Australian artist Janet Laurence is one of my case studies. Also, I am a regular contributor to “Sculpture” magazine and “re:sculpt” blog.