Nuestra socia Dra. Noelia Martínez-Rey (ANU) ha sido galardonada con una prestigiosa ARC DECRA Fellowship.
Mirar el universo a través de la atmósfera terrestre es, para un astrónomo, como observar una obra maestra del arte desde el fondo de una piscina. La Óptica Adaptativa con Estrellas Guía Láser permite corregir la turbulencia atmosférica en la luz, la misma turbulencia que hace que las estrellas parpadeen, algo que algunos pueden encontrar romántico, pero que resulta muy molesto para los astrónomos.
A pesar de los avances en el tamaño de los telescopios y la potencia de los láseres para satélites, la corrección atmosférica sigue siendo un factor limitante. La Óptica Adaptativa con Estrellas Guía Láser (LGS AO) aborda este problema, pero aún requiere una estrella brillante para la corrección completa. Esta beca DECRA tiene como objetivo expandir la corrección atmosférica a lo largo de todo el cielo, superando las limitaciones impuestas por la necesidad de estrellas naturales. Busca demostrar enfoques innovadores que sean aplicables no solo a la astronomía, sino también a las comunicaciones ópticas por satélite, atendiendo a la creciente demanda de transmisión de datos.

El problema de indeterminación de «tip-tilt» en las Estrellas Guía Láser. Debido al «tip-tilt» de subida, las posiciones aparentes y reales de la LGS no son las mismas, introduciendo errores en la medición.
La turbulencia atmosférica es un gran obstáculo tanto para la astronomía como para las comunicaciones ópticas. Impide vistas claras y detalladas de los objetos celestiales y restringe la eficiencia y seguridad de las comunicaciones por satélite. El objetivo principal de esta beca DECRA es extender las capacidades de corrección atmosférica a todo el cielo resolviendo el llamado problema de la «indeterminación de tip-tilt» en las Estrellas Guía Láser: las LGS no pueden medir toda la turbulencia atmosférica, el modo tip-tilt de la atmósfera permanece invisible.
La capacidad de los telescopios terrestres equipados con sistemas LGS AO para producir imágenes de alta resolución y exposiciones prolongadas depende de la disponibilidad de estrellas de referencia de inclinación adecuadas. Por ejemplo, en el infrarrojo, incluso si se pudiera utilizar una estrella tenue con una magnitud de brillo de 20 para medir el tip-tilt, menos del 10% de los objetos en el polo galáctico y menos del 80% de los objetos en el plano galáctico podrían observarse cerca del límite de difracción. No importa cuán grandes construyamos los telescopios o cuán poderosos se vuelvan nuestros láseres, sin una corrección atmosférica efectiva, el rendimiento seguirá estando limitado.
El objetivo principal de esta beca DECRA es estudiar tres enfoques diferentes para resolver el desafío común de la recuperación de tip-tilt en los sistemas de Óptica Adaptativa actuales y futuros, diseñados específicamente para telescopios de clase de 8 a 30 m, y trasladar los beneficios al campo emergente de las comunicaciones ópticas por satélite.